Ir al contenido principal

Cristina Spinola: la reportera que promueve la igualdad de género a bordo de su bicicleta

 

 Cristina Spinola se convirtió el pasado verano en la primera mujer española en recorrer el mundo en bicicleta

 “En el Salvador me atracaron dos hombres con un machete, pero no me robaron la bicicleta, que es lo importante”. Así empieza el libro de Cristina Spinola, Sola en bici: Soñé en grande y toqué el cielo, la primera española que ha dado la vuelta al mundo en bicicleta. Esta reportera de televisión, que a lo largo de tres años ha recorrido un total de 27 países, dejó todo en 2014 para empezar una ruta en solitario.

Pero conocer mundo no era su único objetivo, sino que, al mismo tiempo que recorría kilómetros lo largo y ancho del globo, quiso fomentar el empoderamiento de la mujer. “Creo que todo lo que hagamos en la vida debe ir acompañado de un propósito por mejorar el mundo. Sea lo que sea”. El suyo ha sido (y es) pedalear por lugares remotos para inspirar a otras mujeres a ser autónomas e independientes económicamente.
 

En el Salvador me atracaron dos hombres con un machete, pero no me robaron la bicicleta, que es lo importante”


“En 2005 empecé a ser activa en el mundo del feminismo y a defender los derechos de las mujeres, cuando abundaban las noticias relativas a la violencia de género. Recorrí Canarias en bicicleta durante 26 días, e hice 2.500 kilómetros reclamando igualdad y posicionándome contra esa violencia”, ha recordado. A raíz de esa experiencia pensé que sería increíble hacer lo mismo a nivel mundial. Todos me decían que estaba loca y tardé muchos años en decidirme, pero el viaje ha sido fantástico”. 

 Spinola se propuso motivar a mujeres de diversas etnias con su experiencia. Ayudarles a superar sus miedos y los que creían que eran sus límites para sacar luz a todo su potencial y talento. También les habló de violencia de género y de los peligros que ésta conlleva. Por ello, se encargó de realizar talleres con hombres y sus parejas, en los que se promovían buenas prácticas conjuntas. Y es que, tal y como insiste la protagonista de esta historia, “la violencia en el entorno familiar desde antes de que nazca el bebé hasta los dos años es fatal para la crianza de los niños. Hay que eliminarla desde el minuto 0”. 


“Creo que la igualdad de género es clave en el desarrollo de las economías más débiles y es vital para un mundo equilibrado donde predomine la paz entre las naciones”. Este pensamiento, además de utilizarlo para una labor humanitaria, es el que le ha llevado a “promocionar” que las mujeres vayan solas por el mundo. “Todas deberíamos tomarnos, como mínimo, un año de nuestras vidas viajando para poder resetear el cerebro y convertirse en un ser libre y sin ataduras”, reivindica.
Una experiencia que, sin duda, le cambió la vida. “Me fui siendo una persona con muy poca autoestima e insegura de mí misma y ahora me siento empoderada”, reconoce. Sus pedaleadas la han conducido por los más variopintos caminos de África, India y Nepal, Sudeste Asiático, Nueva Zelanda, EE.UU, México, Centroamérica y Sudamérica hasta alcanzar Ushuaia, al sur de Argentina, donde culminó su aventura. Nada menos que 30.000 kilómetros recorridos promoviendo su premisa y ofreciendo a diferentes comunidades su punto de vista, a la vez que aprendía nuevas culturas. Recientemente se ha embarcado en otra aventura de recorrer en solitario el Golfo de California a bordo de un kayak. 
 

Creo que la igualdad de género es clave en el desarrollo de las economías más débiles y es vital para un mundo equilibrado donde predomine la paz entre las naciones”



Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...