Ir al contenido principal

El Brexit amenaza 

los derechos de las mujeres

 

 

Un estudio destaca que los “derechos reproductivos son especialmente vulnerables” en el Reino Unido, más preocupado en la “producción comercial” que en la “igualdad de género”

El Brexit ya no es solo una ‘ruptura’ política y económica entre la Unión Europea y Gran Bretaña. La salida de los británicos del proyecto europeo 43 años después de ingresar en su antecesora, la Comunidad Económica Europea, puede comportar, según los investigadores de la Universidad de Surrey (Inglaterra), graves perjuicios a la igualdad de género.

En un estudio publicado en el Journal of Social Policy and Society , los expertos apuntan que las cuestiones de género, sobre todo en las políticas de empleo, están siendo “marginadas” durante las negociaciones para consumar el Brexit. “La legislación europea ofrece un grado de protección a las mujeres en el Reino Unido, pero una vez salgamos de Europa no hay garantía de que los mismos niveles de protección se mantendrán intactos”, afirma la profesora Roberta Guerrina.


“El Brexit representa la mayor amenaza moderna para los derechos de las mujeres y de igualdad de género en el Reino Unido. Los derechos reproductivos de las mujeres, por ejemplo, son particularmente vulnerables a los ataques. Como la producción comercial sigue siendo más valorada que la reproducción, es probable que los intereses de las empresas prevalezcan sobre otros principios fundamentales, como la igualdad en el lugar de trabajo. Es probable que la promoción del acceso de las mujeres al embarazo y los derechos de maternidad se deteriore rápida y profundamente“, añade.
Guerrina apunta que la UE ha sido “ampliamente aceptada” como un “actor de género”. “Las iniciativas dirigidas por los europeos han cambiado indudablemente la naturaleza de las políticas de igualdad en los Estados miembros”, escribe en su análisis, realizado en colaboración con Annick Masselot, de la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda).

Representa la mayor amenaza moderna para los derechos de las mujeres y de igualdad de género en el Reino Unido

Para su análisis examinaron el historial previo de votación del Reino Unido en el Consejo de la Unión Europea sobre las cuestiones de igualdad y descubrieron que los “intereses económicos y comerciales históricamente han prevalecido sobre los derechos de las mujeres al negociar los términos con la UE”.


Estudios previos sobre la legislación británica de igualdad descubrieron que la “tendencia clara en los últimos 40 años” era que el Reino Unido aplicaba desarrollos en esta cuestión “como resultado de requisitos europeos”. Sin esta presión de la UE, los investigadores temen que haya “un cambio en las prioridades del gobierno” en relación con esta problemática.

Las investigadoras examinaron el historial previo de votación del Reino Unido en el Consejo de la UE

Las investigadoras señalan la resistencia británica a la Directiva de trabajadoras embarazadas. Los negociadores del Reino Unido destacaron que sería demasiado costoso para los empleadores aplicar este tipo de normativa. “Este ataque percibido sobre los derechos fundamentales se ve reforzado por el pobre historial en la protección de los derechos de las mujeres”, apuntan.
Otro punto que invita a los expertos a ser pesimistas es la “posición restrictiva” del Reino Unido “sobre el equilibrio de género en los consejos de administración” y su “deseo” de evitar la regulación en esta área. “Demuestra una preferencia por preservar el status quo dentro de las empresas, que a menudo es discriminatorio para las mujeres”.
Sin los estándares impuestos por la UE, Guerrina y Masselot entienden que se puede “llegar al colapso de los estándares de equidad en la industria”. “Las mujeres británicas se verán privadas de la promoción de la igualdad de género que sí tienen como miembros de la Unión Europea y los grupos de defensa de las mujeres ya no podrán recurrir a poderosos aliados dentro de las instituciones europeas para hacer que los estados miembros rindan cuentas”, concluyen.


Los grupos de defensa de las mujeres no podrán recurrir a poderosos aliados dentro de las instituciones europeas

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...