Ir al contenido principal
Festival de Cannes

Más de un centenar de estrellas de cine exigen la igualdad salarial en el Festival de Cannes

Más de 100 mujeres claman por la igualdad salarial en el Festival de Cannes 

  • Cate Blanchett y Agnès Varda han leído un manifiesto en la alfombra roja

  • Instan a los Gobiernos a crear y aplicar leyes para equiparar los salarios en el cine

  • Denuncian que solo 82 mujeres han aspirado a la Palma de Oro en la historia

     

     

    Las mujeres han tomado la jornada del Festival de cine de Cannes con la protesta liderada por la actriz australiana y presidenta del jurado, Cate Blanchett, y la directora frances Agnès Varda para "reafirmar" su presencia en la industria. 
    Las dos cineastas han reunido a más de 100 estrellas del mundo del cine en la alfombra roja (guionistas, realizadoras, agentes, directoras o actrices) para leer un manifiesto en contra de la diferencia salarial entre hombres y mujeres en la industria cinematográfica.
    En la primera protesta de la historia del festival, impulsada por el auge de los movimientos #MeToo y #Timesup contra los abusos sexuales en Hollywood, Agnès Varda ha retado a los Gobiernos "a aplicar leyes de igualdad salarial". Tras mostrar su solidaridad con las mujeres de todos los sectores, también han pedido a las instituciones "que organicen organismos de transparencia e igualdad", así como "igualdad y diversidad real en nuestra industria". 
    Queremos trabajar mano a mano con nuestros colegas masculinos y asumir responsabilidades
    "Queremos trabajar mano a mano con nuestros colegas masculinos y asumir responsabilidades para crear delante y detrás de la cámara imágenes que permitan una toma de conciencia", han señalado.
    A su alrededor se han agrupado actrices como Salma Hayek, Marion Cotillard, Jane Fonda, Claudia Cardinale o los integrantes del jurado.
    (De izq. a dcha.): Kristen Stewart, Lea Seydoux, Khadja Nin, Ava DuVernay, Cate Blanchett, Agnès Varda y Celine Sciamma, en Cannes (De izq. a dcha.): Kristen Stewart, Lea Seydoux, Khadja Nin, Ava DuVernay, Cate Blanchett, Agnès Varda y Celine Sciamma, en Cannes

    Palma de Oro: 82 mujeres contra 1.688 hombres en la historia

    En el texto, leído en inglés y francés, Blanchett y Varda han recordado que solo 82 mujeres han disputado la Palma de Oro a 1.688 hombres en las 71 ediciones.  También han destacado que, desde su creación en 1946, 71 directores han recibido la Palma de Oro, frente a solo dos mujeres: Jane Campion, en 1993, por 'La lección de piano', y Agnès Varda, que recibió la Palma de Honor en 2015.
    "Las mujeres no son una minoría en el mundo y, sin embargo, nuestra industria dice lo contrario. Queremos que eso cambie", han lamentado. Además, han criticado que solo haya habido doce mujeres presidentas de los jurados en todas las ediciones. "Estos hechos son claros e innegables", ha destacado Blanchett desde lo alto de las escaleras del Gran Teatro Lumiére.
    Las mujeres no son una minoría en el mundo y, sin embargo, nuestra industria dice lo contrario
    La marcha simbólica se ha organizado coincidiendo con la proyección de 'Girls of the Sun', la película de la primera de las tres mujeres candidatas a la Palma de Oro este año, la franesa Eva Husson. La cinta sigue a un batallón de mujeres combatientes kurdas al mando del sargento Bahar, interpretado por el iraní Golshifteh Farahani. 
    Las mujeres han llegado en grupos, del brazo y de espaldas a los fotógrafos hasta que se han reunido todas en la alfombra. El lunes, está previsto que el delegado general del festival, Thierry Frémaux, y los responsables de la Quincena de Realizadores, firmen la Carta por la Paridad y la Diversidad en los Festivales de cine. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...