Ir al contenido principal

Así será el Plan Estratégico de Igualdad para las Mujeres y Hombres de Castilla-La Mancha 2018-2023

 Plan Estratégico de Igualdad para las Mujeres y Hombres de Castilla-La Mancha 2018-2023 que tiene como objetivo definir las líneas de trabajo prioritario en material de igualdad entre mujeres y hombres para los próximos años.

 El Plan Estratégico de Igualdad para las Mujeres y Hombres de Castilla-La Mancha 2018-2023 ahondará en el análisis de la situación de igualdad o desigualdad en la región para detectar las necesidades del nuevo contexto en el que se va a enmarcar. Paralelamente se está realizando un análisis documental donde se aporta información relevante acerca de las necesidades estratégicas y las medidas prioritarias para incluir en el nuevo Plan y se ha iniciado un proceso de participación para consensuar y validar las medidas que definitivamente incorpore la nueva Estrategia.

Este Plan, que se estructurará en siete ejes, se encuentra en este momento en fase de aportaciones, para lo cual se han constituido diversos grupos de trabajo –uno por cada eje- conformados por personas expertas y personas vinculadas al ámbito de la igualdad, tanto de la propia Administración regional como de entidades, asociaciones, consejos locales de la mujer y representantes de la Universidad regional.

En el ámbito de la violencia de género y la educación en igualdad, destacan una mayor cobertura a las víctimas a través de la red de Centros de la Mujer y Recursos de Acogida, que prestan una atención integral, el incremento de las campañas de prevención, sensibilización y concienciación sobre diferentes tipos de violencia de género, la implantación de la titulación de técnica o técnico superior en promoción de la igualdad de género, y la puesta en marcha de protocolos y actuaciones para combatir la prostitución y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, la mutilación genital femenina o la atención a menores ‘trans’.

También se han realizado a cabo actuaciones para dotar de una mayor autonomía económica a las mujeres, como la incorporación de las perspectiva de género al Plan Extraordinario por el Empleo -que ha posibilitado que el 51 por ciento de las contrataciones sean para mujeres y de ellas un 6 por ciento para víctimas de violencia de género- y reducir la desigualdad en el medio rural. En este ámbito destacan por ejemplo las ayudas a la incorporación de jóvenes en el campo, que priorizan las solicitudes presentadas por mujeres, la celebración de ferias para estimular al tejido empresarial femenino de estas zonas, y el impulso a la titularidad compartida de las explotaciones agrarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...