Ir al contenido principal

“En el deporte a las mujeres las obligan a firmar por contrato que no se quedarán embarazadas"

El periodista jerezano Rubén Guerrero publica próximamente 'Nosotras: Nosotras: Historias del olvidado deporte femenino', un libro que recoge la historia de lucha y superación de 34 deportistas españolas.

 


Hace unos siete años, el periodista deportivo Rubén Guerrero (Jerez, 1980) fue a Chapín, junto a otros compañeros de otros medios, para ver si conseguía alguna declaración de los futbolistas del Xerez CD. Allí, contempló cómo Mercedes Chilla (recordwoman española desde que en 2010 consiguiera una marca imbatible hasta la fecha, 64,07 metros en lanzamiento de jabalina), entrenaba sola, sin periodistas a su alrededor que se interesaran por su evolución en el atletismo. “Ella estaba totalmente en silencio, nadie le preguntaba, nadie la miraba…”, recuerda Guerrero, una escena que llamó su atención y que despertó su interés por mostrar a esas mujeres deportistas que son ignoradas, infravaloradas y discriminadas solo por ser mujeres. “Están invisibilizadas y yo he intentado aportar mi granito de arena”.
Así nació Nosotras: Historias del olvidado deporte femenino, un libro en el que Rubén Guerrero recoge la historia de 34 deportistas de toda la geografía española y de todas las disciplinas, a excepción del tenis o el béisbol, debido a que en este último las mujeres tienen prohibido participar y competir profesionalmente. El periodista jerezano cuenta que comenzó con esta aventura literaria hace algo más de un año. “La crisis del periodismo me dejó en el paro, pero me permitió, de alguna manera, escribir sobre temas que me gustan y con los que me siento identificados. Cuando acabé mi último libro, Yo también fui al Nebrija, me dije, no voy a escribir más, pero te pones a mirar temas, a buscar historias, eso innato del periodista de querer contar algo y me dio por hacer lo contrario que hacen los grandes medios, darle importancia al deporte femenino”, explica.
Begoña García (izq.) y Mercedes Chilla durante una entrevista con lavozdelsur.es. FOTO: MANU GARCÍA.
De las deportistas que aparecen en su libro, Guerrero confiesa que todos los relatos le han dejado impactado y que todas guardan una línea narrativa común: “A mí me olvidan, no me reconocen los premios, me ponen los peores horarios si tengo que compartir espacio con hombres, me dan las peores instalaciones, me discriminan, no me tratan por igual, obtener financiación, alguna subvención o patrocinio, casi imposible, pero yo sigo aquí compitiendo, por amor al deporte”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...