Ir al contenido principal

El país con más mujeres científicas es... Portugal

 

El porcentaje de portuguesas en carreras de ciencias dobla al de la japonesas.

 Sí, ya se sabía que el portugués es quien más corcho tiene del mundo y quien más vino bebe y más bacalao consume; pero lo que nadie calculaba en la tierra del fado es que Portugal fuera el país de las mujeres científicas o, al menos, el país con más mujeres estudiando carreras de ciencias.

Según el estudio de la OCDE The Pursuit of Gender Equality, el 57% de las portuguesas estudian ciencias, tecnologías, ingenierías y/o matemáticas; es el porcentaje más alto del mundo rompiendo todo tipo de estereotipos. Son 17 puntos más que en el Estados Unidos de Silicon Valley, 22 puntos más que en España o Dinamarca y más del doble que en Japón. 
 
La presencia de mujeres en las carreras científicas no se debe a que los presupuestos del Estado derrochen el dinero en esta parte de la educación y aún menos en investigación. Aunque el objetivo del Gobierno es llegar al 1,5% del presupuesto nacional, apenas pasa del 0,8%.
La falta de dinero o de perspectivas no parece desanimar la afición de la portuguesa por las ciencias, aunque son más de ingenierías que de Tecnologías de la Información, donde aún el porcentaje de mujeres es ínfimo. Aún así, en ese terreno destaca Elvira Fortunato, de la Universidad Nova de Lisboa. Sus investigaciones de circuitos integrados sin silicio, es decir, chips de papel, le han valido hace unas semanas una subvención de 3,5 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación para dedicar a proyectos de tecnologías amigas del medioambiente.
La encuesta de la Fundación Santos, Global Portuguese Scientist, que rastrea el número de científicos portugueses por el mundo, también certifica esa supremacía femenina. Desde hace años la diáspora científica portuguesa, presente en 50 países, tiene una mayoría femenina (50,3%).
Aunque una cosa son las licenciadas, otra las trabajadoras y muy otra los puestos en la dirección de empresas (en Estados Unidos son mujeres el 57% de los graduados pero solo el 6% de los directivos de empresas de S&P), en Portugal dos mujeres dirigen las dos mayores fundaciones científicas, la Champalimaud (Leonor Beleza) y el Instituto Gulbenkian de Ciencia (Mónica Bettencourt).
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...