Ir al contenido principal

El próximo Mundial de fútbol

 es femenino

 

Apagados los focos de Rusia, Francia acogerá el campeonato de fútbol de mujeres en 2019. Este es el camino recorrido por tres de sus estrellas: Marta Vieira rompió con las reglas de su pueblo, Nadia Nadim escapó de la guerra y Fatim Jawara no llegará a la cita deportiva porque se ahogó en el Mediterráneo.

 

 Apagados los focos de Rusia 2018, los hinchas esperan con ansiedad el próximo Mundial de fútbol masculino, Qatar 2022. Pero antes habrá otra Copa del Mundo: la femenina, que se disputará en Francia en junio de 2019. Pese a que hay 30 millones de mujeres futbolistas en el mundo, solo el 23% de los países miembros de la FIFA desarrollan el deporte más popular del planeta en su versión femenina.

 

En países como Argentina y Colombia, Adidas llegó a elegir modelos en lugar de futbolistas para publicitar las camisetas de la selección femenina. En la misma sintonía, la brecha salarial entre mujeres y hombres en el fútbol es enorme: el contrato firmado por Neymar en 2017 con el Paris Saint-Germain por 36,8 millones de euros equivale al sueldo de las 1.693 futbolistas de las siete principales ligas de mujeres del mundo, detalla la última encuesta anual de Sporting Intelligence.
La disparidad económica no solo se produce en los clubes, donde el argumento principal suele ser que es el resultado directo de los mayores ingresos que genera el fútbol masculino. Las mujeres ganan menos o nada en absoluto, incluso en los equipos nacionales, donde es el Estado el que decide. Países como Noruega, Dinamarca y Nueva Zelanda han dado pasos hacia una paridad salarial.

 Pero la lucha tiene orígenes más profundos, advierte Marta Vieira, una de las mejores jugadoras de la historia. “La falta de apoyo y de opciones de trabajo son el resultado del prejuicio. Aparece el machismo, la idea de que no tenemos esa capacidad. Si la gente no acepta que podemos jugar, no va a haber público. El prejuicio sigue obstaculizando el desarrollo”, apunta la estrella de la selección brasileña.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...