Ir al contenido principal

 

'La sociedad les dice a las niñas que esas carreras son masculinas'

 

Desde capacitaciones en robótica hasta espacios de colaboración y visibilización de mujeres exitosas en internet. Según expertas, estas son algunas de las acciones que buscan aumentar la participación femenina en las áreas del futuro, pero el proceso debe arrancar por apoyarlas desde la infancia.

Este jueves, Día Internacional de las Niñas en las TIC, colectivos sin ánimo de lucro apoyan el objetivo propuesto por Naciones Unidas de impulsar a las niñas de todo el mundo a involucrarse y acercarse a la ciencia, las matemáticas, la ingeniería y la tecnología (Stem, por su sigla en inglés).
Desde 2014, el cuarto jueves de abril es la fecha conmemorativa de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (ITU), agencia especializada de Naciones Unidas para las TIC. Se estima que desde entonces ha impactado a más de 300.000 menores con más de 9.000 eventos diferentes en 166 países.

Según expertas, las disparidades entre mujeres y hombres en el mundo de la tecnología “no ocurren por casualidad”, las niñas tienden a escoger menos carreras que son tradicionalmente presentadas como masculinas por temas culturales, sociales y económicos.

Irina Bokova, directora General de la Unesco, explicó en un informe sobre la situación de las niñas en el sector de las TIC que las menores “son retenidas por la discriminación, los prejuicios, las normas sociales y las expectativas que influyen en la calidad de la educación que reciben y las materias que estudian”

Bokova también advierte que la baja participación de niñas en áreas Stem “está profundamente enraizada y pone un freno perjudicial al progreso hacia el desarrollo sostenible”.
La sociedad ha dicho a las niñas que esas carreras no son suyas porque son carreras masculinas
Sobre las limitaciones, Angélica Contreras, directora del capítulo de Mujeres de la Internet Society, asegura que “la sociedad ha dicho a las niñas que esas carreras no son suyas porque son carreras masculinas. Pero además, cuando ya están dentro de esas carreras se ven expuestas a actitudes hostiles y violentas. Las pocas inscritas son controladas, criticadas y subvaloradas por sus compañeros”.

Contreras explica también el acceso a la educación y las posibilidades económicas son retos. “Algunas menores deben trabajar para ayudar en los gastos de la familia, otras no tienen acceso a computadores o tabletas propias para navegar desde su casa o no tienen internet. Estamos hablando de niñas que, por ejemplo, no pueden ir a estudiar y mucho menos inscribirse en escuelas privadas”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...