Ir al contenido principal

Las mujeres con educación secundaria ganan el doble que las que no han recibido ninguna formación

 

Las niñas que han recibido una mejor formación suelen participar más plenamente en la sociedad, según un informe publicado por el Banco Mundial con apoyo del Fondo Malala de la Nobel de la Paz Malala Yousafzai.

 Las mujeres con educación primaria solo ganan entre un 14 y un 19% más que aquellas que carecen de cualquier tipo de educación, pero las que consiguen completar la secundaria llegan a ganar casi el doble. Así se desprende de un informe conjunto publicado por el Banco Mundial con apoyo del Fondo Malala de la Nobel de la Paz Malala Yousafzai.
El que solo dos de cada tres niñas completen la educación primaria y solo una de cada tres termine la secundaria tiene un coste estimado de entre 15.000 y 30.000 millones de dólares en pérdidas de productividad e ingresos a lo largo de su vida, según el estudio.
En el informe 'Oportunidades perdidas: El alto coste de no educar a las niñas', el Banco Mundial ha estimado el impacto que tiene privar de educación a las niñas en más de 100 países en desarrollo y desarrollados, así como el impacto en 18 países en vías de desarrollo de que las niñas no completen su educación secundaria.
En la actualidad, unos 132 millones de niñas cuyas edades oscilan entre los 6 años y los 17 años, de las cuales el 75% son adolescentes, aún no asisten a la escuela. En el África Subsahariana, solo el 40% de las niñas termina el primer ciclo de la escuela secundaria.
Además, la educación secundaria tiene otros efectos positivos en las niñas que a su vez tienen un impacto en sus hijos y sus comunidades, adelanta Europa Press. Cada año adicional que una niña completa de educación secundaria conlleva una menor probabilidad de que sea casada antes de los 18 años, lo que lleva a la conclusión, según el informe, de que la educación secundaria universal pondría fin al matrimonio infantil.
El que las chicas puedan seguir estudiando y no contraigan matrimonio de forma prematura también reduce las tasas de fertilidad. Así, los datos de 17 países en desarrollo demuestran que la tasa cae un 25% entre aquellas chicas que completan la educación secundaria. Si además de completar la secundaria se casan después de los 18 años, las tasas de fertilidad podrían reducirse en un 30%, según los datos de 18 países.
Las mujeres con educación secundaria están más capacitadas para tomar decisiones en sus hogares, incluso las relativas a la atención de su propia salud. Así, es menos probable que padezcan violencia de pareja y afirman que gozan de mayores niveles de bienestar psicológico. Por otra parte, sus hijos son más sanos, y es menos probable que sufran malnutrición y más probable que asistan a la escuela y aprendan, explica el informe.
Igualmente, las niñas que han recibido una mejor educación suelen participar más plenamente en la sociedad y ser miembros activos de su comunidad.

Cerrar la brecha de género en la educación

«No podemos seguir dejando que la desigualdad de género ponga obstáculos en el progreso mundial», ha defendido la directora general del Banco Mundial, Kristalina Georgieva. «La desigualdad en la educación es otro de los problemas reparables que está costando al mundo miles de millones. Es hora de cerrar la brecha de género en la educación y dar a las niñas y los niños las mismas oportunidades para triunfar, por el bien de todos», ha sostenido.
«Cuando 130 millones de niñas no pueden convertirse en ingenieras o periodistas, o directoras ejecutivas de una empresa porque la educación está fuera de su alcance, el mundo pierde miles de millones de dólares que podrían ayudar a fortalecer la economía mundial, la salud pública y la estabilidad», ha subrayado por su parte Malala Yousafzai, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014 y cofundadora de la Fundación Malala.
«Si los líderes mundiales se comprometen a construir un mundo mejor, deben comenzar por invertir en la educación secundaria de las niñas»
Malala Yousafzai
«Si los líderes mundiales se comprometen a construir un mundo mejor, deben comenzar por invertir en la educación secundaria de las niñas. Este informe es una prueba más de que no podemos permitirnos retrasar la inversión en las niñas», ha reclamado la que es la Nobel de la Paz más joven de la historia.
«En un mundo donde cada niña recibe doce años de educación gratuita, segura y de calidad el futuro es profundamente diferente. Las niñas que reciben educación secundaria son más capaces y tienen más probabilidades de contribuir plenamente en sus familias, comunidades y sociedades como asalariadas, madres informadas y agentes de cambio», resume el Fondo Malala.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...