Ir al contenido principal

 

Yo trabajo gratis’ 

la campaña para concienciar sobre la brecha salarial

 

Las mujeres tienen que trabajar 52 días más al año para igualar el salario de los hombres

 Un año más se ha elegido el pasado 3 de noviembre del año 2018 para reivindicar la igualdad salarial entre hombres y mujeres. La fecha varía cada año en función de los cálculos anuales que fijan simbólicamente el día en el que las mujeres europeas dejan de cobrar mientras que los hombres lo siguen haciendo. Según la Comisión Europea la brecha salarial media de género de la Unión Europea es del 16,2% y en España en concreto del 14,2%. Ese tanto por ciento se debe a un menor número de horas remuneradas, unas tasas de empleo inferiores y la carga de los cuidados que recae casi en su totalidad en ellas. Es por ello que la UGT lanzará a partir del 10 de noviembre la campaña ‘yo trabajo gratis’ con el fin de concienciar a todos los trabajadores sobre esta discriminación.

La repercusión severa que tiene esta diferencia en los sueldos se acentuará en el futuro —más allá de la vida laboral— durante la etapa de jubilación provocando, como explica la UGT, “un elevado de porcentaje de mujeres que han tenido un empleo a lo largo de toda su vida y que están riesgo de situarse por debajo de la umbrales de la pobreza”. La UGT exige, junto a su campaña, la aprobación de una Ley de Igualdad Salarial y la activación de todos los mecanismos posibles para hacer cumplir la Constitución Española en sus artículos 14 y 9, los cuales derivan en la igualdad salarial entre hombres y mujeres.


Otro de los puntos que recalca la UGT dentro de esta discriminación entre sexos es que las mujeres se hacen cargo de las tareas no pagadas, como el cuidado de niños o familiares y el trabajo doméstico en el cual dedican unas 22 horas semanales frente a las nueves horas por semana que dedican los hombres. Esta realidad se refleja en que una de cada tres mujeres reduce su salario para trabajar a tiempo parcial y poder hacerse cargo de los cuidados, en este ámbito solo uno de cada diez hombres hace lo mismo. Además, según la Comisión Europea, “las mujeres tienden a estar excesivamente representadas en sectores y ocupaciones con salarios más bajos como el comercio o la docencia”.

Esta lucha para eliminar las diferencias salariales entre mujeres y hombres debe potenciarse sobre todo porque es una discriminación que se ha intensificado en los últimos diez años por la inexistencia de políticas de igualdad. El sindicato reclama la apertura de una mesa de diálogo sobre este asunto que implique a los ministerios y a todos los partidos políticos y que estos se sumen a esta reivindicación para acabar con las diferencias existentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...