Ir al contenido principal

 

La brecha salarial en la Unión Europea

 

Que las mujeres cobren menos que los hombres es injusto, porque una mujer tiene derecho a recibir el mismo salario que un hombre“. Estas fueron las palabras de Vera Jourová, Comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género en las reuniones que tuvo a principios de mes en Madrid con representantes del Gobierno y de partidos políticos españoles.
A pesar de que la Unión Europea puede ser considerada como una de las regiones más avanzadas en temas de igualdad de género, sigue habiendo un 16,2% de brecha salarial. Este cálculo toma en cuenta la diferencia entre la remuneración por hora, horas trabajadas remuneradas y la tasa de empleo de las mujeres en comparación con los hombres.
La brecha salarial, además, tiene un impacto en de género más allá del propio salario ya que incrementa el riesgo de pobreza de las mujeres, en especial durante el periodo de jubilación.
Entre los factores que influyen en la brecha salarial se puede incluir:
  • Las diferencias en contratación: las mujeres trabajan con mayor frecuencia a tiempo parcial.
  • El techo de cristal: la falta de representación de las mujeres en altos cargos empresariales o de responsabilidad.
  • Sectores de actividad: las mujeres suelen concentrarse en sectores con menor remuneración, como son los servicios sociales, la educación y el sector sanitario. Mientras que los sectores TIC, con salarios más elevados, siguen estando dominados por la presencia masculina.
  • La conciliación y corresponsabilidad: las responsabilidades familiares y del hogar siguen siendo asumidas principalmente por las mujeres.
La Comisión Europea propone varias acciones para impulsar la conciliación y corresponsabilidad entre mujeres y hombres.
En el Observatorio de Igualdad y Empleo podrás acceder a diferentes estudios e informes sobre la situación de las mujeres y de los hombres en el mercado laboral europeo a través del siguiente enlace.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...