Ir al contenido principal

Recetas políticas para favorecer la conciliación laboral y la igualdad en el empleo

 

Fomentar la corresponsabilidad en el cuidado familiar y flexibilizar los horarios de trabajo son medidas que podrían reducir la brecha salarial.

 La conciliación familiar y laboral sigue siendo una de las grandes deudas de la sociedad con los ciudadanos. Aunque se ha avanzado en la concienciación social y en la aprobación de normas y planes de igualdad que fomenten el reparto de responsabilidades, lo cierto es que la carga familiar –cuidado de hijos o atender otras necesidades– todavía recae en su mayor parte en las mujeres, lo que da lugar a desequilibrios en la carrera profesional y en los salarios.

Ese rol asumido mayormente por mujeres se traduce en una elevada tasa de trabajo a tiempo parcial, con su consiguiente diferencia salarial respecto a quienes trabajan a jornada completa: de los 2,8 millones de ocupados a tiempo parcial que recoge la EPA –cuarto trimestre de 2018– casi el 75% (2,16 millones) son mujeres. De ellas, 326.800 (un 15%) declara tener ese tipo de jornada para el cuidado de niños o familiares, frente a 16.400 hombres (un 2%) en esa misma situación.

Por otro lado, aunque no hay datos oficiales sobre discrepancias en el sueldo de hombres y mujeres sí hay estudios que apuntan a diferencias significativas. Un informe de CEOE y PwC presentado el pasado 8 de marzo, señala que las mujeres cobran un 12,2% menos por hora trabajada, ajustado de efectos como educación, antigüedad o actividad (datos de 2014, últimos disponibles). El texto apunta a la maternidad y el trabajo no remunerado como las principales causas de esa brecha.
En ese contexto, las reivindicaciones a favor de la corresponsabilidad, la conciliación y la adaptación de los horarios de trabajo ganan intensidad. Los políticos toman nota y recogen propuestas en sus programas electorales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...