Ir al contenido principal

HOMENAJE A WANGARI MAATHAI




(Wangari Muta Maathai; Nyeri, Kenia, 1940 - Nairobi, 2011)



Bióloga y ecologista keniana que recibió en 2004 el premio Nobel de la Paz.



Siendo muy joven se trasladó a Estados Unidos, donde en 1964 se licenció en Biología por el Mount St. Scholastica College de Atchison (Kansas). Dos años más tarde obtuvo el título de Master en Ciencias por la Universidad de Pittsburgh, y posteriormente amplió sus estudios en Alemania y en la Universidad de Nairobi, donde en 1971 se convirtió en la primera mujer doctorada de África central y oriental.

Su condición de precursora en una sociedad que relegaba a la mujer a los pasillos académicos se confirmó en 1976, al ser designada jefe del departamento de Anatomía Veterinaria de esa institución. Desde mediados de la década de 1970 compaginó su actividad profesional científica con su preocupación por las extremas condiciones de pobreza en las que vivían miles de mujeres kenianas. Además, su reflexión sobre la particular realidad de sus congéneres la empujó a militar en el Consejo Nacional de Mujeres de Kenia, institución que presidió entre 1981 y 1987.

Bajo la idea de que "no podemos quedarnos sentadas a ver cómo se mueren nuestros hijos de hambre", promovió la creación del movimiento Cinturón Verde, un programa que inició sus actividades en 1976 y cuyo objetivo se ha centrado en la plantación de árboles como recurso para la mejora de las condiciones de vida de la población. El programa ha estado destinado y protagonizado fundamentalmente por mujeres; en 1986 su ámbito se había ampliado a otros países de África y en la actualidad se considera uno de los proyectos más exitosos en lo referente a desarrollo comunitario y protección medioambiental. Desde su puesta en funcionamiento, las mujeres pobres de África han plantado más de 30 millones de árboles en el suelo de ese continente.

El activismo político de Wangari Maathai (concretado en su férrea oposición al régimen dictatorial que Daniel Arap Moi impuso en Kenia) la lanzó al mundo de la alta política. En 1997 fue designada candidata a la presidencia de su país, pero días antes de los comicios su partido retiró la candidatura. En 2002 fue elegida parlamentaria por una amplia mayoría de votos, tras lo cual el presidente Mwai Kibaki la nombró viceministra de Medio Ambiente.

En octubre de 2004, Wangari Maathai se convirtió en la primera mujer africana galardonada con el premio Nobel de la Paz. La decisión de la Academia sueca significó el reconocimiento a la larga carrera que esta mujer ha mantenido durante décadas en defensa del desarrollo sostenible, la democracia, el respeto a los derechos humanos y la paz, tanto en su país como en todo el continente africano. Wangari declaró que destinaría la mayor parte de los 1,1 millones de euros del galardón al trabajo en
favor del medio ambiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERSONAS GANADORAS DEL I CONCURSO DE RELATO CORTO "MUJER RURAL E IGUALDAD" CONVOCADO POR EL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER PRIMER PREMIO: "VIDAS ROTAS" Autora: Victoriana Díaz Lominchar SEGUNDO PREMIO: "EL HOMBRE QUE VIO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE SU MUJER" Autora: Chelo Mendoza Arellano TERCER PREMIO: "ELLA" Autora: Manuela Santiago Plaza
SILVIA DORSCHNEROVA Y PALOMA ANTORANZ: LAS MUJERES DE ESPAÑA. SILVIA DORSCHNEROVA: DELEGADA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA . La labor de Dorschnerova es ardua. Convive con la plantilla de la selección española en las concentraciones y, sobre todo, junto a Del Bosuqe durante los partidos. La secretaria, como muchas de las grandes estrellas del negocio, ha decidido no hablar con la prensa, no sea que le sustraigan el secreto fundamental que se esconde bajo el techo de metacrilato de los banquillos portátiles que ocupa el cuerpo técnico español. Oficialmente, es la delegada del equipo español, pero, en realidad, Silvia Dorschnerova Weis (Moenchengladbach, Alemania,no dice su edad) es algo más. Para los futbolistas, casi una madre, siempre pendiente de que no les falte nada. "Se desvive por ellos y... por nosotros", advierte Paloma Antoranz, la jefa de prensa de la federación. Silvia siempre tiene a mano un mimo o un dato, tanto da. "Es muy cariñosa. Y muy...